miércoles, 9 de mayo de 2012

                  SIMBOLOS PATRIOS DEL ECUADOR


                                              Escudos

INTRODUCCIÓN
Aquí se incluyen los escudos desde que Ecuador se incorporó a la República de Colombia, primer paso de nuestro estado republicano, antes de la separación en 1830. No se incluye a la Estrella de Octubre como escudo nacional, pues si bien fue el primer escudo de armas que representó la libertad en el actual Ecuador, no fue adoptado por Cuenca ni por Quito, que se acogieron directamente el Escudo de Armas de Colombia. Así, la Estrella de Octubre sólo representó a la Provincia Libre de Guayaquil, pero no a todo el territorio de la antigua Real Audiencia de Quito.


  1.  ESCUDO DE 1822

Este fue el Escudo de Armas de la República de Colombia, conocida conceptualmente como La Gran Colombia, según decreto del Congreso Constituyente, sancionado el 6 de octubre de 1821.
Estuvo vigente en nuestro territorio desde la incorporación de Quito a la República de Colombia, el 29 de mayo de 1822, hasta la creación del Estado del Ecuador en la República de Colombia, cuando el Congreso Constituyente de Riobamba lo cambió

Las faces consulares representan el poder republicano. El arco y las tres flechas representan los tres estados que integraban a Colombia y su voluntad de luchar por su independencia. Las cornucopias, con los frutos de las tierras de los tres estados, representaban la riqueza de la nueva república.

La República de Colombia tuvo escudos anteriores, entre ellos el de la Nueva Granada, pero nuestro territorio todavía no formaba parte de ella.

Debemos tener claro que el Escudo de Armas de la República del Ecuador lo es desde que esta república existe, o sea desde el 19 de agosto de 1830 en que fue decretado por el Congreso Constituyente.

Los escudos anteriores que se vieron en lo que ahora es territorio ecuatoriano fueron, el primero, de un reino del cual fuimos colonia, España. Luego, los escudos coloniales que otorgaron los reyes de España a varias ciudades de su Real Audiencia de Quito, pero estos no fueron nacionales. Luego, de una provincia libre, como la de Guayaquil desde el 9 de octubre de 1820 hasta el 31 de julio de 1822; y, finalmente de la República de Colombia desde el 29 de mayo de 1822 hasta el 19 de agosto de 1830, cuando fuimos parte de ella. No se conocen escudos de los pueblos indígenas pre-incásicos.



      2. ESCUDO DE 1835



En 1835, cuando terminó la ficción del Estado del Ecuador en la República de Colombia y pasó a ser simplemente República del Ecuador, otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo dos: En el sello se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador...

Pero fue hasta 1836 que, en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio, se describió el Escudo de Armas de la República. Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre). Llevaba 7 estrellas de 5 puntas, representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha.

El cerro de la derecha del escudo (izquierda, visto de frente) es un risco, sobre él una torre, y sobre esta se colocará otro cóndor que haga frente al que está sobre el Guagua Pichincha.
Este Escudo tiene la forma simple de un escudo ovalado y no llevaba adornos alrededor, como sí los llevarían los siguientes escudos. Este Escudo se mantuvo vigente hasta 1843.



   3. ESCUDO DE  1843


La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica (estudio de las armerías o armas). El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual. No se especificó el significado de los elementos de adorno exterior, como el cóndor, las banderas con sus astas, o los trofeos de guerra.
Aquí se lo representa heráldicamente correcto. En sus varias graficaciones se cambiaba la dirección de los animales, mirando en unos a la derecha y otros a la izquierda. Lo correcto es que los animales miran y se dirigen hacia la derecha heráldica (izquierda visto de frente).
Este Escudo duró oficialmente hasta que fue reemplazado por el Escudo de la Revolución Marcista (por la revolución del 6 marzo de 1845).





  4. ESCUDO DE 1845


El 6 de noviembre de 1845, la Convención Constitucional de Cuenca decretó un nuevo escudo de armas, basado en el diseño presentado el 30 de octubre por el Dr. Pablo Merino, presidente de la Convención.
También se decretó una nueva bandera nacional, basada en los colores de la bandera del 9 de octubre de 1820, pero arreglados en tres franjas verticales, blanco, celeste y blanco, llevando siete estrellas, una por cada provincia.
El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano, con el breve paréntesis del Guayaquil independiente.
Los elementos del Escudo no han variado desde esa época, aunque hay que hacer notar que desde su primera graficación impresa, en 1846, se reemplazó la rama de palma por la de olivo, sin variarse lo que dice el decreto. La rama de olivo tiene el significado de paz. La rama de palma simboliza el martirio de quienes nos dieron la independencia.






  5. ESCUDO DE 1900

Al terminarse el período Marcista, en 1860, el presidente Gabriel García Moreno decretó el retorno a la bandera tricolor, pero no mencionó el Escudo de Armas. La Convención Nacional de 1861 ratificó el cambio de la bandera sin mencionar el Escudo, de tal manera que el Escudo continuó siendo el mismo, pero adornado con el tricolor colombiano en vez del bicolor marcista.
El Congreso de 1900 y el presidente Eloy Alfaro ratificaron este mismo Escudo. El diseño fue realizado por Pedro Pablo Travesari, que fue oficialmente aprobado por el Ministerio de Educación en 1916 para ser utilizado en el sector educativo. Por el detalle de su descripción y el patrón de dibujo con que cuenta, es el que debe ser usado por estudiantes para uso práctico.




  6. ESCUDO DE 2003

En el año 2003, el Congreso Nacional, con la asesoría de la Cancillería, realizó algunos ajustes en el diseño de Travesari, pero lamentablemente en algunos casos la asesoría estuvo fallida y se cometieron errores.
Uno de ellos es el que afecta el diseño del buque a vapor, que sin sustento alguno se dispuso sea dibujado con su casco de colores amarillo, azul y rojo, siendo esos colores alejados de la realidad del buque que se quiso simbolizar, que fue el vapor mercante y de guerra 'Guayas', el primer buque a vapor construido en la Cuenca del Océano Pacífico y en Sur América.
Esta corrección del Congreso no cuenta con un patrón de dibujo, como sí cuenta el diseño de Travesari.




                                                                             BANDERAS


 
 1. LA CRUZ DE BORGOÑA


Es una representación de la Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506
El emblema rojo y gualda, compuesto por tres franjas horizontales: una ancha de color amarillo en el centro y dos angostas de color rojo en los extremos con el Escudo de Armas de España en la parte central, flamearon hasta la emancipación definitiva.
La Cruz de Borgoña, de aspas o de San Andrés, se usaba solamente como bandera militar en tierra.
En su mayoría, en cada esquina llevaba el escudo de la localidad de procedencia del regimiento.



2. 6 DE AGOSTO DE 1806


Esta bandera flameó por primera vez en Venezuela, en el Puerto de la Vela de Coro, el 6 de agosto de 1806, en manos del General Francisco de Miranda.
Se puede decir que esta bandera es la que da origen a la nuestra y se la considera como la antecesora de la actual bandera con los tres colores amarillo, azul y rojo.
Aunque existen controvertidas versiones de cómo era esa bandera, la teoría predominante es que tenía tres franjas horizontales iguales, amarilla la superior, azul la del centro y roja la inferior.



3. 10 DE AGOSTO DE 1809

Se sabe que los gestores y protagonistas del episodio agostino del año 1809 hicieron flamear una bandera roja con un aspa blanca.
Cayó en manos del oficial español Juan Sámano, en noviembre de 1812, en San Antonio de Ibarra.
Por mucho tiempo se creyó que la bandera de los patriotas fue una roja con asta blanca pero en realidad la bandera era roja, sí, pero era un ASPA blanca que es como una X en toda la bandera


4. 9 OCTUBRE DE 1820



Emblema de la Revolución del 9 de octubre.
Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y José María Le Ghouir, francés, dijeron en sus respectivas épocas que la creación del lábaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a los próceres Gregorio Escobedo, José Espantoso y Rafael Ximena.





5. 25 DE MAYO DE 1822



Al día siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha, oficialmente se enarboló el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo.
El tricolor aludido tiene su origen en el deseo del Gral. Francisco de Miranda. Recién el 13 de julio de 1822 a instancias de Bolívar, Guayaquil hizo flamear esa bandera.




6. 2 DE JUNIO DE 1822

2 de junio de 1822
Oficializada la incorporación de la Provincia Libre de Guayaquil, la Junta Suprema que se instaló en la ciudad dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en los términos siguientes.
Sus términos fueron: "El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil será blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro.



7. 6 DE MARZO DE 1845


Al triunfar la Revolución del 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro.
Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca.






8. 6 DE NOVIEMBRE DE 1845


La bandera del 6 de marzo de 1845, fue ligeramente modificada según el decreto de la Convención Nacional que se reunió en Cuenca en los últimos meses de 1845.
En lugar de tres estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para representar a las provincias que en ese número formaban el Ecuador de entonces.



9. 26 DE SEPTIEMBRE DE 1860


Correspondió al Dr. G. García Moreno el restablecimiento del uso del tricolor grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860.
Ostentando la Jefatura Suprema del país, el estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo.
La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860.


10. 31 DE OCTUBRE DE 1900
Fue el Congreso Nacional, presidido por Manuel B. Cueva, que dictó el decreto que reglamentó el uso de la Bandera Tricolor, alcanzando entonces su afianzamiento completo.
La memorable fecha fue el 31 de octubre de 1900 y el 7 de noviembre de ese año, el General Alfaro firmó el documento del decreto.
Decreto Legislativo s/n (Registro Oficial 1272, 5-XII-1900) que reglamenta el Escudo de Armas y Pabellón Nacional de la República del Ecuador EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Considerando: Que son deficientes los varios decretos que se han expedido designando las armas de la República y el pabellón nacional Decreta: Art. 1.- Las armas del Ecuador serán un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol, con aquella porción del Zodíaco en que se hallan los signos correspondientes a los meses memorables de Marzo, Abril, Mayo y Junio; en la parte inferior, a la derecha, se representará el monte histórico Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso, estará un buque a vapor, que tenga por mástil un caduceo, como símbolo de la navegación y del comercio. El escudo reposará en un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana. Será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramos de palma y laurel, y coronado con un cóndor con las alas desplegadas.
Art. 2.- El pabellón nacional será, sin alteración alguna, el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo, en listas horizontales, en el orden en que quedan expresados, de superior a inferior, debiendo tener la faja amarilla una latitud doble a las de los otros colores.
Art. 3.- Las banderas que se enarbolen en los edificios nacionales, buques de guerra, fortalezas, y las que icen los Agentes Diplomáticos y Consulares de la República en países extranjeros, llevarán las armas de la Nación en el centro, sobre las fajas de los colores amarillo y azul.
Art. 4.- Las banderas que se enarbolen en los edificios municipales no llevarán las armas de la Nación, sino un círculo de estrellas blancas, colocadas en la faja azul y en número igual al de las provincias que componen la República.
Art. 5.- El Ejército usará el pabellón nacional de que habla el Art. 3o.; y cada batallón o regimiento llevará en su bandera o estandarte, y en la faja del color amarillo, el número que le corresponda, según lo que al respecto disponga el Ministerio de la Guerra.
Art. 6.- Las banderas que enarbolen los buques de la marina mercante y toda persona particular, serán las que se determinan en el Art. 2o.
Art. 7.- Los Agentes Diplomáticos y Consulares de la República fijarán las armas del Ecuador en la parte exterior del edificio o sobre la puerta de la Legación, Consulado o Viceconsulado, con la siguiente inscripción, en la parte inferior de la orla del escudo: Legación, Consulado de la República del Ecuador.
Art. 8.- Se colocarán las armas nacionales en las salas y puertas exteriores de los Salones del Congreso, del Poder Ejecutivo, Tribunales de Justicia, Concejos Municipales y demás oficinas públicas.
Art. 9.- El Poder Ejecutivo hará saber a las naciones extranjeras lo dispuesto por la presente Ley.
Art. 10.- Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores sobre la materia.
Dado en Quito, capital de la República del Ecuador, a treinta y uno de Octubre de mil novecientos. Nota: Según la actual estructura ministerial establecida en el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, el Ministerio de la Guerra es actualmente el Ministerio de Defensa Nacional.
Como no existe una normativa, cualquier institución o persona usa la bandera como se le ocurre, sin respetar dimensiones o colores. Así, hay banderas que tienen un amarillo oscuro y otros lo tienen claro. Igual pasa con el color azul, pero no tanto con el rojo.


                                HINMO NACIONAL DEL ECUADOR


                                            HISTORIA

 


1830-1832: El bardo guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribe una Canción Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado ecuatoriano. Esta creación sugerida por el Gral. Juan José Flores no fue musicalizada ni tampoco logró difusión.

1833: Un himno con título de Canción Ecuatoriana (seis estrofas) se publicó en la Gaceta del Gobierno del Ecuador No. 125 del 28 de diciembre. El trabajo señala 1830 como el año de su creación, pero la mayoría de los cronistas no le presta total atención por ser de un autor anónimo.
1838: Una Canción Nacional (coro y cinco estrofas) aparece incluida en el folleto Poesías del General Flores en su retiro de La Elvira, que publicó la Imprenta del Gobierno. En edición posterior presenta cambios en su tercera estrofa. Aún así, para los historiadores es la segunda Canción Nacional que se conoce.

1865: El músico argentino, Juan José Allende, que colaboraba con el Ejército del Ecuador, presenta al Congreso Nacional un proyecto de musicalización de la letra del Dr. José Joaquín de Olmedo, pero aquello no tuvo la suficiente acogida.

En noviembre, por expreso pedido del presidente del Senado, Dr. Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, para entonces secretario de dicha función del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro Antonio Neumane le ponga música.

1866: El 16 de enero se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera en el semanario quiteño El Sud Americano.

1913: El escritor y diplomático guayaquileño Víctor Manuel Rendón, entrega un nuevo himno con letra adaptada a la música de Antonio Neumane pero finalmente el Legislativo rechaza la propuesta.

1947-1948: El Dr. José Miguel García Moreno, ministro de Educación del gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, comisiona al religioso jesuita Aurelio Espinosa Pólit y a Juan León Mera Iturralde, hijo del bardo tungurahuense, para que estudien y cotejen las versiones que se conocían.

Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare Himno Nacional del Ecuador a la letra de Juan León Mera Martínez.

1948: El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre. El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso.

1965: Por cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre.

1977: El Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente.

 

                                              LETRA

¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!
¡gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,
gozo y paz, y tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.
I
Indignados tus hijos del yugo
que te impuso la ibérica audacia,
de la injusta y horrenda desgracia
que pesaba fatal sobre ti,
santa voz a los cielos alzaron,
voz de noble y sin par juramento,
de vengarte del monstruo sangriento,
de romper ese yugo servil.
II
Los primeros los hijos del suelo
que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes que, atónito el mundo
vio en tu torno a millares surgir.

III
De esos héroes al brazo de hierro
nada tuvo invencible la tierra,
y del valle a la altísima sierra
se escuchaba el fragor de la lid;
tras la lid la victoria volaba,
libertad tras el triunfo venía,
y al león destrozado se oía
de impotencia y despecho rugir.
IV
Cedió al fin la fiereza española,
y hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia
es la noble y magnífica herencia
que nos dio el heroísmo feliz:
de las manos paternas la hubimos,
nadie intente arrancárnosla ahora,
ni nuestra ira excitar vengadora
quiera, necio o audaz, contra sí.
V
Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras
de tus héroes gloriosos nos miran,
y el valor y el orgullo que inspiran
son augurios de triunfos por ti.
Venga el hierro y el plomo fulmíneo,
que a la idea de guerra y venganza
se despierta la heroica pujanza
que hizo al fiero español sucumbir.
VI
Y si nuevas cadenas prepara
la injusticia de bárbara suerte,
¡gran Pichincha! prevén tú la muerte
de la Patria y sus hijos al fin;
hunde al punto en tus hondas entrañas
cuanto existe en tu tierra, el tirano
huelle sólo cenizas y en vano
busque rastro de ser junto a ti.